top of page

Consejerías

CONSEJERÍA DE TERRITORIO, AMBIENTE Y PROPIEDAD INTELECTUAL​

  • Propender por el reconocimiento y promoción por parte de las instituciones del Estado y terceros privados, el ejercicio de Autoridad Ambiental y control territorial a las autoridades indígenas dentro de sus territorios tradicionales, ancestrales y espirituales.

  • Ejercer la Autoridad Ambiental y control territorial, a través de un plan de acción dirigido a preservar, conservar y proteger los recursos nativos, desde la concepción de los pueblos indígenas.

  • Fomentar programas de educación ambiental acordes a las características particulares de cada pueblo indígena.

  • Realizar, de manera permanente, mingas de recorrido; y delimitación y demarcación del territorio, resaltando los sitios sagrados para los pueblos indígenas.

  • Exigir el cumplimiento del derecho fundamental a la consulta y consentimiento previo, libre e informado en todo lo que atente contra el territorio, la vida e integridad de los pueblos indígenas, de acuerdo a lo consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. En caso de incumplimiento los pueblos indígenas harán uso de su soberanía.

  • Crear estrategias para el cumplimiento de la Ley de Origen y el Derecho Mayor en los diferentes territorios de los pueblos indígenas del Valle del Cauca.

  • Defender los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas frente a las políticas de desarrollo nacional, departamental y municipal impulsados por entidades públicas y privadas; mediantes denuncias, demandas y mingas de resistencia.

  • Consolidar propuestas propias, de acuerdo a la concepción de cada pueblo indígena, de saneamiento básico incluyendo sistemas de abastecimiento de agua y sistemas de tratamiento de aguas residuales que eviten la contaminación de los recursos naturales al interior de los territorios indígenas.

 

Reconocer y proteger los territorios indígenas como sitios sagrados del Valle del Cauca.

 

 

bottom of page